La oblación [ 1 | 16 ]
En este ritual se especifican las diversas maneras de preparar la “oblación”, que es una ofrenda hecha con productos del suelo.
La parte de la oblación que se quema sobre el altar recibe el nombre de “memorial”. El significado de esta expresión es dudoso. Algunos intérpretes piensan que es un don ofrecido al Señor para que “se acuerde” del oferente; otros consideran que se trata más bien de una “prenda” o porción escogida, que “recuerda” o representa ante el Señor toda la ofrenda.
Las oblaciones no podían contener “levadura” ni “miel”, tal vez por la facilidad con que estas se corrompen o por el uso que se les daba en los sacrificios paganos. Se exigía, en cambio, que estuvieran sazonadas con “sal”, elemento que posee una significación simbólica: es “la sal de la alianza de tu Dios”. Esta expresión se puede aclarar a la luz de una práctica común entre los árabes: la sal, que sirve de condimento a la comida y preserva de la corrupción, se utiliza en los banquetes de amistad y de alianza, como símbolo para establecer una comunidad perdurable. En Núm.18.19; 2 Crón.13.5, la expresión “alianza de sal” equivale a “alianza eterna”.
1. Núm.18.19:
2. 2 Crón.13.5: